What is Gelatin Made Of?

¿De qué está hecha la gelatina?

David Garcia1 comment

La gelatina es el ingrediente secreto que une a muchos de nuestros dulces más populares. Desde gomitas y gelatina hasta productos horneados y postres, la gelatina en polvo aporta humedad y esa famosa textura gelatinosa a los dulces que todos conocemos y amamos.

Pero ¿de qué está hecha exactamente la gelatina? ¿Y cómo logra combinar tantos de nuestros dulces favoritos?

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la gelatina: qué es, cómo se hace y cómo puedes usarla en tu propia cocina para preparar deliciosos postres y delicias con gelatina.

¿Qué es la gelatina?

La gelatina es un producto a base de proteínas que se utiliza como agente espesante y solidificante durante la cocción.

Se utiliza principalmente para cambiar la textura de los alimentos. Añadir gelatina a un líquido puede cambiar la composición del producto, dando como resultado una textura gelatinosa. Por ejemplo, la gelatina es un ingrediente crucial para... recetas de gomitas. También es el ingrediente estrella de Jello, la famosa base gelatinosa baja en calorías para postres y snacks.

Además de los postres con gelatina, también se puede usar en platos salados como sopas, salsas y jugos para espesarlos. También se puede encontrar gelatina como ingrediente en cápsulas de gel y suplementos.

Para cocinar, este gelificante suele estar disponible en dos presentaciones: gelatina en polvo y láminas de gelatina. La gelatina en polvo sin sabor es la más popular para cocinar, aunque también se pueden encontrar otras variedades, como la gelatina Jello con sabor, según las necesidades.

¿De qué está hecha la gelatina?

La gelatina está compuesta principalmente de colágeno, una proteína estructural que se encuentra en el cabello, la piel, los huesos y los tejidos conectivos como los tendones y los ligamentos.

Aquí está cómo para hacer gelatinaLos productores extraen la piel, los huesos y el tejido conectivo de diversos animales, como cerdos y vacas, y los hierven para extraer los péptidos de colágeno. Posteriormente, los productos se tratan con soluciones ácidas o básicas fuertes para purificarlos y aislarlos, y posteriormente se secan.

El producto final es un producto sólido incoloro e inodoro que se puede agregar a diferentes líquidos para formar una textura gelatinosa.

Si bien esta gelatina natural es la opción más versátil, puede contener otros ingredientes según el tipo de gelatina que compre. Por ejemplo, los productos comerciales para postres de gelatina también pueden contener azúcar, edulcorantes artificiales y saborizantes.

¿Existen diferentes tipos de gelatina?

Todos los productos de gelatina se elaboran mediante la extracción de colágeno, pero las fuentes y los métodos pueden variar. Por ejemplo, se pueden encontrar variaciones en las siguientes formas:

  • Gelatina bovina: Los productos de gelatina bovina se refieren a cualquier gelatina elaborada con huesos, piel y tejido del ganado.

  • Gelatina de animales alimentados con pasto:Para una vida más consciente y saludable respetuoso con el medio ambiente Como opción, puede utilizar productos de gelatina provenientes de ganado alimentado con pasto. Estos productos suelen tener mejores perfiles nutricionales y un menor impacto ambiental en comparación con otras granjas comerciales.

  • Gelatina kosher: La piel, los huesos y los tendones de los cerdos son algunas de las fuentes más populares de gelatina, pero los productos de cerdo no son adecuados para todas las dietas, incluidas las dietas kosher.Para quienes siguen las leyes dietéticas judías, también existen productos de gelatina con certificación kosher. A diferencia de la mayoría de los productos de gelatina comerciales, que se elaboran con carne de cerdo, gelatina kosher Generalmente proviene de fuentes bovinas o de pescado. Además, los animales utilizados para la gelatina deben ser sacrificados según la ley dietética judía y aprobados por una agencia rabínica para recibir su certificación kosher.
  • ¿La gelatina es vegetariana?

    Dado que se elabora con piel, huesos y tejidos blandos de animales, la gelatina no se considera apta para veganos y podría no ser apta para vegetarianos. Sin embargo, existen otras alternativas gelificantes para quienes buscan una opción vegetal.

    Un sustituto popular de la gelatina es el agar-agar. Se puede considerar una opción de "gelatina vegana" porque espesa y solidifica los alimentos de forma similar, pero está hecho de algas rojas (también conocidas como algas marinas) en lugar de animales. Al igual que la gelatina, el agar-agar puede presentarse en polvo, en copos o en barras.

    Usar agar-agar como sustituto de la gelatina en la cocina también produce una textura gelatinosa similar, pero las recetas que lo utilizan tienden a ser un poco más firmes. Además, es necesario hervir el agar-agar para que se disuelva correctamente, lo que puede añadir un paso adicional al proceso de cocción.

    Otros sustitutos veganos adecuados para la gelatina incluyen la pectina, que se obtiene de la fruta, y la carragenina, que también proviene de las algas. Si buscas hacer dulces veganos, quizás necesites... receta de gomitas de pectina.

    Cómo hacer florecer la gelatina

    Si decide trabajar con gelatina, una consideración clave a tener en cuenta es que la gelatina debe “florecer” antes de agregarla a su receta.

    Las gelatinas en polvo y las láminas de gelatina son productos secos, por lo que deben ablandarse e hidratarse antes de mezclarlas con los líquidos de la receta. De lo contrario, la gelatina seca podría no disolverse correctamente, lo que provocaría grumos y una textura irregular.

    Esta es la mejor manera de hacer florecer la gelatina:

  • Llene un recipiente pequeño con agua fría. Si usa gelatina en polvo, necesitará aproximadamente ¼ de taza de agua por cada ¼ de onza de gelatina. Asegúrese de que el agua esté fría, ya que el calor puede dificultar la solidificación de la gelatina.
  • Añade la gelatina en polvo. Espolvoréalo uniformemente sobre el agua.
  • Dejar reposar un par de minutos.Esto permite que la gelatina absorba el agua y notarás que comienza a hincharse ligeramente.
  • Disolver. Calentar suavemente con un baño de agua o un líquido tibio para disolver la gelatina.
  • Añadelo a tu receta. Una vez que el agua se haya absorbido y la gelatina se haya disuelto completamente, puedes continuar con el resto de la receta.
  • El proceso de floración de las láminas de gelatina es muy similar. Quizás necesites usar más agua para cubrir la lámina por completo, luego retírala y escurre el exceso antes de calentarla suavemente y añadirla a la receta.

    Formas de utilizar la gelatina

    Una vez que la gelatina haya rehidratado, puedes usarla para diferentes recetas y postres.

    Tenga en cuenta que trabajar con gelatina a menudo llevará bastante tiempo, ya que es necesario reposar durante un tiempo.Necesitarás darte suficiente tiempo para que la gelatina se asiente y se solidifique en el refrigerador. La mayoría recetas de gomitas de gelatina Se requieren un par de horas en el refrigerador para permitir que la comida se solidifique hasta alcanzar la textura adecuada, así que asegúrese de programarlo en consecuencia.

    Las recetas populares de postres y golosinas de gelatina incluyen:

    • Gelatina
    • Caramelos gomosos
    • Postres
    • pasteles

    Si usa gelatina natural o gelatina en polvo sin sabor, asegúrese de leer las instrucciones del envase original para conocer los métodos de preparación específicos. ¡También puede ser creativo usando gelatina en polvo con sabor!

    Conclusiones clave

    La gelatina proviene de una fuente bastante sorprendente: los huesos, la piel y los tejidos blandos del ganado y el pescado. Sin embargo, el producto final es un polvo simple e insípido que puede usarse de diversas maneras para añadir textura y dimensión a algunos de nuestros bocadillos y dulces favoritos.

    Comentario (1)

    Jody Sanchez

    Setting the bar for gummy mold products!

    Deja un comentario

    Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen